Visa PVT Argentina: una nueva opción para viajar a Francia
Visa PVT Argentina: una nueva opción para viajar a Francia.
Desde hace ya algunos años las visas PVT permiten a muchos argentinos viajar a Francia y poder trabajar al mismo tiempo. Algunos de los puntos principales de este programa y otros detalles a tener en cuenta, en este artículo.
Desde 2011 el Programa Vacaciones-Trabajo se ha transformado en una de las mejores opciones para aquellas personas que desean viajar a Francia sin la necesidad de realizar estudios, es decir por el sólo hecho de pasar un determinado periodo de tiempo en Francia vacacionando y teniendo, también, la posibilidad de trabajar. El programa está destinado a todos aquellos jóvenes argentinos que tengan entre 18 y 30 años. Aquí mencionamos los requisitos para postular y algunos consejos previos a la obtención de la visa PVT.
Pasaporte válido de más de 1 año + copia (de la página con foto). Si está tramitando un nuevo pasaporte es mejor presentar este último para no correr riesgos con las fechas de vencimiento del anterior;
Formulario de pedido de visa de «larga estadía» (PDF-16Ko) completado y firmado. Se puede descargar de la misma página web de la Embajada de Francia en Argentina;
1 foto color, reciente, de frente, fondo blanco de 3,5cm x 4,5 cm ;
Carta explicando las motivaciones del viaje, firmada y dirigida al Cónsul General de Francia (en francés o en castellano). Si tiene la posibilidad de escribirla en francés será siempre un plus. Explique quién es, a qué se dedica, por qué quiere viajar y, sobre todo, no haga demasiado alusión a la posibilidad de trabajar en Francia. Por supuesto deje bien en claro que regresará al país para seguir con sus actividades normales;
Antecedentes penales (de menos de 3 meses, no es necesaria la legalización o certificación). Aunque parezca lógico decirlo, es importante saber que no es lo mismo Antecedentes penales que Certificado de buena conducta;
Certificado médico de buena salud, emitido por un hospital público o privado. Puede estar certificado o no.
Comprobantes de recursos económicos de al menos 2500€ o su equivalente en pesos ($ARS) o divisa extranjera:
* Resumen de caja de ahorro (la cuenta debe estar a su nombre) y copia de la tarjeta internacional o Acta notarial de constatación certificando la posesión de la suma en efectivo. En este caso puede presentarse un acta por un monto mínimo de 2500 euros. No es necesario que el acta esté certificada, sin embargo, es muy importante diferenciar entre acta de constatación y acta de certificación dado que sólo se aceptará la primera;
Comprobantes de alojamiento por los primeros 15 días :
si es reserva de hotel, sirve sólo presentar la reserva de sitios como booking, u otros; si es un particular : carta de invitación con copia de su documento de identidad y factura de servicio. Este trámite sólo lo puede realizar la persona que va a alojar en Francia. Es importante saber que la cartas de invitación (Attestation d’accueil) tienen una duración máxima de tres meses;
Seguro medico por 1 año;
Reserva del pasaje : ida y vuelta (con fechas de retorno flexible). En caso de no poder presentar el pasaje de vuelta, tendrá que comprometerse, en la carta de motivación, a comprar un pasaje de vuelta.
Tipo de visado PVT
Una de las mejores cosas que tiene el PVT es que en las características de la visa aparece la frase «Dispense temporaire de carte de séjour«. Esto significa que, en comparación con otras visas, como las de estudiante, no es necesario realizar un trámite complementario una vez llegado a Francia. La misma visa tiene la validez de un titre de séjour por lo que no es necesario ir a la Prefectura o a la OFII para validar nuestro PVT. Atención: un dato muy importante a tener en cuenta es la renovación. Según lo indica la ley, la visa PVT no es renovable. Sin embargo, existe una única excepción para los ciudadanos argentinos que deseen cambiar su estatus a una visa de Compétences et Talents (Capacidades y Talentos). Recomendamos informarse bien sobre los requisitos específicos es esta última visa.
Contratos de Trabajo:
En muchos sitios sobre el PVT se habla sobre los tipos de contrato de trabajo que los pevetistas pueden tener. La buena noticia es que es posible tener contratos como el Extra (para reemplazos puntuales) o el llamado Contrato de Duración Determinada (CDD). Se supone que al tener una visa que tiene una duración de un año no tendríamos derecho al Contrato de Duración Indeterminada (CDI) pero se han dado casos en los que los empleadores han realizado estos contratos siempre y cuando el empleado cambie su visado antes de la fecha de vencimiento. De cualquier forma este contrato quedaría sin efecto de forma automática si la visa se vence cumplido el año de emisión.
Tarjeta de Salud o Carte Vitale:
Es imprescindible para quienes van a trabajar estar inscriptos en el sistema de salud francés. Quienes posean una visa PVT pueden inscribirse en la llamada Assurence Maladie y obtener su Carte Vitale que permite el reembolso de parte de los gastos en consultas médicas. El trámite es simple y suele demorar entre 3 y 4 meses en llegar al domicilio. Mientras tanto, durante el transcurso del primer mes se le enviará un número de tarjeta provisorio.
Asistencia y ayudas sociales:
Desgraciadamente, con la visa PVT no podremos tener acceso a ninguno de los beneficios o ayudas sociales que brinda el Estado francés como pueden ser la CAF (ayuda para alojamiento) o la inscripción al Pôle Emploi (en caso de desempleo). El motivo es simple: para todos estos casos necesitamos tener un titre de séjour que es muy diferente del tipo de visa que tenemos. Al tratarse de una visa diferente, con un número distinto no podremos registrarnos en esto sistemas. Sí se puede hacer cuando es estatuto es otro como el de estudiante, trabajador, etc.
Cómo postular al PVT:
El trámite se realiza en la Embajada de Francia en Argentina, siempre con cita previa, entre tres meses y dos semanas antes de la fecha de viaje. La visa es gratuita por lo tanto no se dejen llevar por empresas que generen gastos adicionales respecto al visado. En teoría, no está permitido tercerizar este tipo de acuerdo.
¡50 países de todo el mundo!
El Programa de Vacaciones y Trabajo beneficia casi a medio centenar de países de todo el mundo. Además de la Argentina hay otros países de la región que también forman parte de las PVT, a saber: Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Perú y Uruguay.
Compartir:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Más