¡Aprende a crear un Currículum en francés!
¡Aprende a crear un Currículum en francés!
Puede sonar “cliché” pero la clave del éxito al momento de postular a un empleo en Francia radican en la presentación del Currículum y la carta de motivación. Francia Hoy te muestra los puntos esenciales.
Por Sandra Moreno,
@Sandri1890
Una de las prioridades al iniciar una nueva vida en otro país es encontrar un empleo, y para quienes vivimos en Francia esta realidad no es una excepción. Así como tenemos mucho que aportar, como extranjeros también tenemos bastante que aprender sobre cómo funciona el mundo laboral francés.
Los elementos básicos de un Currículum en francés:
- Currículum de una página:
En Francia (y sobre todo en París) existe bastante competencia en el campo laboral, por lo que las empresas optimizan al máximo el tiempo empleado en la selección de candidatos. Por ello es OBLIGATORIO reducir el CV a una página en la cual se pueda leer de forma estructurada la experiencia laboral y académica que se posee.
- Estructura lógica y ordenada:
- Datos personales: Nombre completo, dirección, teléfono, e-mail y permiso de conducir válido en Francia (si posee).
- Fotografía: Debe ser clara (fondo blanco de preferencia), la apariencia del candidato profesional pero jovial. A evitar : selfies o fotos tipo “red social”, “sexies” o donde se tenga aspecto descuidado.
- Introducción: No debe pasar de más de 2 líneas las cuales deben mostrar las cualidades, el proyecto profesional a largo plazo del candidato, al igual que su disponibilidad para el tomar el cargo.
- Experiencia profesional: Organizada de manera cronológica (empezando desde la más reciente hasta la más antigua), señalando el nombre de las empresas, puestos ocupados y logros obtenidos. Se aconseja presentar un máximo de 3 experiencias profesionales, seleccionando las más RELEVANTES al puesto al que se aplica.
- Experiencia académica: Presentada cronológicamente, empezando por la formación en curso o diploma más reciente hasta el más antiguo. Es importante presentar el nivel de estudios bajo la nomenclatura francesa; es decir: BAC = Bachillerato, Bac + 2 = Técnico superior, Bac + 3 = Licenciatura / Bachelor, Bac + 4 / Bac + 5 = Master 1 y 2 respectivamente y Bac + 8 = Doctorado.
- Idiomas: El nivel avanzado en un idioma diferente al materno, debe precisarse como « lu, écrit et parlé », agregando (si posee) algún certificado que avale dicho nivel. Se recomienda tomar las pruebas DELF, DALF o TCF que avalan formalmente el nivel de francés para los no francófonos.
- Manejo de Softwares especializados: Hoy día no basta con sólo conocer Word y Excel. Según el sector, el uso de herramientas como Photoshop, Indesign, SAP, entre otras, le hará diferenciarse del resto de candidatos.
- Hobbies y pasatiempos: Los franceses valoran a las personas integrales. Es por ello que si practica yoga, equitación, escultura o realiza trabajos voluntarios, es en ésta sección donde se debe destacar.
- Diseño elegante y sobrio:
Francia es conocida a nivel mundial por su elegancia, lo cual debe adoptarse también en la identidad gráfica del CV. Colores como el azul marino, beige, verde oscuro, gris o blanco, así como los diseños lineales y bien estructurados son los ideales en éstos casos. Se debe evitar el uso de colores llamativos (como el naranja, púrpura o rosa) ya que esto puede ser percibido como inmadurez profesional.
- Un CV = Varias versiones:
Tener varias versiones del CV es una estrategia que permite resaltar las experiencias que se adapten lo más posible al puesto y empresa a la que se aplica. Para facilitar ésta tarea, se pueden clasificar los distintos currículos por sector (turismo, comunicación, restauración), por empresa o por cargo al cual postula.
- ¡Cuidado con la ortografía!:
Contrario a lo que se puede creer, el hecho de ser extranjero no hará a los franceses más condescendientes con los errores de ortografía que puedan hallar en el CV de un foráneo. Por ello, no se debe escatimar la ayuda que se pueda recibir de algún nativo para revisar y corregir el CV si es necesario. Muchas veces lo que tiene un significado en español tiene otra connotación en francés.
Esperamos que esta información les sea de mucha utilidad para encontrar el job de vos rêves. No olviden claro acompañarlo con una buena carta de motivación en francés. Si quieren aportar algún granito sobre el tema, no duden en contactarnos.
Compartir:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Más