martes, octubre 3, 2023
Viajar a Francia

¿Cómo escribir una carta de motivación en francés?

¿Cómo escribir una carta de motivación en francés?

La carta de motivación es la compañera por excelencia del Currículum. Saber redactarla puede ser determinante en contextos como el laboral o el estudiantil. En este artículo te damos algunos consejos de los elementos que no te pueden faltar.

Hace unos meses te mostramos como redactar un CV en francés. Pero ya es sabido que hoy el CV por sí sólo resulta insuficiente a la hora de buscar un empleo o postular a una determinada universidad. Nuestro recorrido profesional y académico es importante pero las personas a las que nos dirigimos quieren saber un poco más sobre nosotros antes de una reunión previa. Y para eso la carta de motivación es esencial.

Como bien lo indica su nombre es una carta en la que expresamos todos los motivos por los que una empresa, asociación o universidad nos interesa. En Francia, la carta de motivación se ha transformado ya en la hermana gemela del Currículum. Si bien existen infinidades de ejemplos válidos, Francia Hoy te presenta el modelo tripartito, un tipo de carta breve, conciso y concreto.

"Vous, moi, nous": los tres momentos de la carta

El principio de este modelo es centrarse en una determinada cantidad de datos clave que diremos a la persona a la que nos interesa llegar. Si se trata específicamente de una búsqueda de trabajo el vous será el momento para decirle a nuestro futuro empleador en qué grado conocemos la empresa.

Es importante evitar frases como «votre entreprise est leader dans le marché des télécommunications«. Eso probablemente ellos ya lo sepan. Es mejor aportar algún dato que demuestre nuestro interés en la empresa. Un detalle como «en 2015, votre chaîne était positionnée parmi les 10 les plus puissantes selon une enquête publiée récemment«, puede marcar la diferencia frente a otros. Es verdad que este ejercicio puede ser cansador pero vale la pena intentarlo.

El "Moi" o el mimo a nuestra carrera

Dicen que hablar de uno mismo siempre es lo más fácil. Esta parte de la carta podría considerarse la más simple aunque hay que prestar atención a ciertos aspectos. Se trata de resumir de la mejor manera de donde venimos, donde estudiamos y, si el caso amerita, algún puesto profesional que nos interese destacar.

El mencionar que nuestra practica profesional se transformó en nuestro primer empleo también puede ayudar. La edad no es para nada obligatorio ponerla, tenemos todo el derecho a reservarla. Mencionar un premio importante, una beca o alguna distinción también puede enriquecer nuestro perfil. Pero lo que hay que evitar es hacer una lista interminable de todos nuestros trabajos y estudios, ya para eso está nuestro CV que se encarga de ello.

El "Nous": ¡Juntos podemos hacer grande cosas!

Ya tenemos los dos tercios de la carta. Ahora falta decirle a nuestro futuro empleador que cosas podemos aportarle a la empresa. Explicar por qué nos interesa ese puesto/empresa y no otro. Mi talento + su empresa = el beneficio mutuo, podría ser una forma de resumir este segmento.

En el caso de los estudiantes es el momento para explicar de qué forma nos va enriquecer una determinada formación, en qué medida se adapta a nuestra carrera profesional o por qué elegir esa universidad/escuela y no otra. En ambos casos no olvidemos que el aspecto internacional de nuestro perfil es un plus que podemos destacar.

Repetimos que para todos aquellos que no están acostumbrados a esta práctica puede resultar algo cansador. Sobre todo cuando se trata de escribir una carta distinta para cada empresa o institución a la que nos dirigimos. Conviene en todos los casos revisar bien los datos de nuestro destinatario para no pasar malos tragos, por ejemplo, enviando una carta a la empresa o persona equivocada.

Y a los que son partidarios de la idea de que escribir mucho es mejor, les decimos que en Francia no es el caso (¡al menos en esto!). Todas las cartas de motivación se hacen en una sola hoja. A los franceses les gustan las cosas directas: menos papeles, mejor para ellos. Así que están invitados a ponerse a practicar y poner a prueba su capacidad de síntesis. Bonne chanche !

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.