Top Resa 2021: la oferta turística de Colombia, a la conquista de Francia

Top Resa 2021: la oferta turística de Colombia, a la conquista de Francia

El país suramericano participará en la feria de turismo Top Resá, celebrada en París, Porte de Versailles, en donde empresas francesas e internacionales presentarán novedades relacionadas con los sectores de viajes, eventos y ocio.

Del 5 al 8 de octubre, diez empresas colombianas presentarán lo mejor de la oferta turística del país suramericano en Top Resa, una de las ferias más importantes de turismo de Europa y la cual reúne a exponentes de este sector provenientes de todo el mundo.

Para su edición 2021, la feria espera reunir durante estos cuatro días a más de 34.000 profesionales de turismo, 200 destinos, 1.700 marcas y llevar a cabo más de 150 conferencias.

Esta feria, que cubre tanto el segmento vacacional como el de turismo de reuniones, tiene un gran impacto en la industria, pues en su versión 2019 contó con más de 105 aerolíneas, 14 OTA’s, 181 destinos, 423 DMC’s y 34.048 visitantes profesionales.

Es por esta razón que Colombia apuesta por esta versión que se hará presencial montando un estand de 55 metros cuadrados, el cual está ubicado dentro de la zona de las Américas. 

Allí presentará su oferta turística enfocada en varias experiencias que atienden a las nuevas tendencias de los viajes como turismo de cultura; naturaleza y aventura; sol y playa; turismo comunitario; de lujo; y de bienestar.

Las empresas que representarán a Colombia en Top Resa 2021

En esta edición de la feria Colombia estarán Aviatur Colombia, Hotel Las Islas, Kaishi Travel, la Oficina de Turismo de Bogotá (IDT), Tucaya Colombia, Aventura Colombia, Decameron All Inclusive Hotels and Resorts, Vámonos Colombia, Magelia Colombie y Macuira Tours.

Diez empresas colombianas presentarán lo mejor de la oferta turística del país en Top Resa 2021.
Diez empresas colombianas presentarán lo mejor de la oferta turística del país en Top Resa 2021.

Dos de ellos, Macuira Tours y Kaishi Travel, estarán por primera vez como expositores, y su oferta estará enfocada en el turismo comunitario del Gran Caribe Colombiano

Esta experiencia, así como el turismo de naturaleza, están aportando a la reactivación del turismo en Colombia, pues los destinos y empresarios tienen una oferta única y de alta calidad para posicionar al país como líder a nivel internacional en estos productos.

“Estas experiencias auténticas y memorables se alinean con las actuales tendencias y preferencias del turista internacional, el cual buscará en sus viajes conocer, respetar y aprender del entorno que visita además de conservar el medio ambiente y generar valor social para los anfitriones en los territorios”, enfatiza Flavia Santoro, presidenta de ProColombia y añade que “Colombia está preparada una vez más para recibir a los viajeros de Francia, pues el país se ha adaptado a la coyuntura actual”.

La participación de estos empresarios busca también diversificar y dar a conocer la oferta de las seis Regiones Turísticas del país: el Gran Caribe Colombiano, el Pacífico Colombiano, los Andes Orientales Colombianos, los Andes Occidentales Colombianos, el Macizo Colombiano y la Amazonía–Orinoquía Colombiana.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.