Johnny Hallyday: Réquiem para el ídolo de los franceses

Johnny Hallyday: Réquiem para el ídolo de los franceses

Por Mabel Nuñez,

Especial para Francia Hoy

Y… se extinguió. El hombre que luchó con esperanza y coraje, finalmente se apagó. La noticia cayó como un puñal mañanero este 6 de Diciembre anunciando que Johnny había perdido la batalla contra aquel cáncer de pulmón que él mismo anunciara allá por Marzo. 

400 giras, 18 discos de platino, y más de 100 millones de discos vendidos de sus 46 discos de estudio grabados, 25 discos en directo y su participación en ocho películas hacen de Johnny Hallyday ícono una leyenda de la música francesa.

Pues puede gustar o no, pero jamás podrá negarse que fue el ídolo de varias generaciones que lo llegaron a llamar “el Elvis”, el padre del rock y del twist francés.

Incursionó además en el pop, el country, la balada con el apetito voraz de quien nace para el espectáculo y el aplauso y porque no, los excesos.

Lo cierto es que se convirtió en un auténtico fenómeno de masas a las que hacía delirar con sus contoneos y particular voz. En incontadas oportunidades declaró que vivió para su público.

Jean-Philippe Leó Smet, dejó de existir para dar a luz a Johnny Hallyday y con él a décadas de música desde 1960 hasta, seguramente, la eternidad.

Fuera de las fronteras de su país, sobre todo en los países anglófonos, se le recuerda como «la estrella de rock más grande que nunca has oído cantar» ya que su obra no contó con relevancia.

En Sudamérica sus temas más conocidos fueron “Negro es negro” (Noir c’est noir) y el Penitenciario” (Le Pénitencier).

Adiós entonces a este “viejo canalla” que estará ya desgranando notas en su guitarra junto al piano de Michel Berger y que es y será uno de los más grandes exponentes de la música francesa.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.