Johnny Hallyday y Sandro: dos leyendas con una misma impronta
Johnny Hallyday & Sandro: dos leyendas con una misma impronta
Ambos se convirtieron en íconos musicales que marcaron a varias generaciones. Tanto en Francia como en Argentina supieron importar el estilo de Elvis Presley más allá de las fronteras de sus propios países.
Uno nos dejó hace poco, el otro se fue en 2010, hace ya siete años. Y si bien es cierto que sus vidas no fueron exactamente iguales, hay una serie de elementos que permiten establecer similitudes en las carreras de Johnny Hallyday en Francia y la de Sandro, en Argentina.
Ambos nacieron en la misma década con sólo dos años de diferencia: «Johnny» nació en 1943 y Sandro en 1945. Y, por supuesto, como muchos artistas, también cambiaron sus nombres originales: Jean-Philippe Smet para el francés y Roberto Sánchez para el argentino.
No es tampoco un dato menor ni una coincidencia que las carreras musicales hayan comenzado casi al mismo tiempo. Johnny Hallyday lanza su primer disco el 14 de Marzo de 1960 mientras que Sandro lo hizo apenas cuatro años más tarde, en 1964.

Sobre sus estilos musicales, no podemos negar que ambos se encargaron de tomar la impronta y estilo del rock de Elvis Presley para llevarla a sus propias naciones. En el caso de Sandro, es suficiente mirar cualquiera de sus videos más populares en donde hasta la imitación es evidente a la del “Rey del Rock and Roll”. Sobre el estilo de «Johnny» basta con decir que el día de su muerte la prensa internacional se refirió a él como «el Elvis francés«.
Otro elemento similar importante es el hecho que ambos incursionaron con igual éxito en el cine. “El ídolo de los jóvenes” participó como actor en más de veinte películas francesas mientas que “El Gitano” participó en una quincena de films, en algunas como actor, en otras como director.
Uno de los aspectos que lógicamente puede generar mayores diferencias es a que punto ambos lograron triunfar fuera de sus países, trascender las fronteras nacionales. Y si bien no podemos establecer una comparación totalmente exacta, sí podemos afirmar que existen similitudes. Se sabe sin dudas que Johnny Hallyday logró conquistar el mercado estadounidense y asiático cantando junto a grandes estrellas internacionales.
Lo que “Johnny” no pudo lograr es llegar, casualmente, a conquistar también al público latinoamericano. Cosa que sí logró hacer Sandro al punto de hacerse conocer en los últimos años ya como “Sandro de América”. Seguramente, algo que es desconocido por muchos es que “El Gitano” fue el primer artista latino en tocar dos veces en el Madison Square Garden en 1970, llegando así a la comunidad latina de Estados Unidos; y que a escala europea fue premiado en 1971 en el Festival de Cantantes Galos, justamente en Francia e invitado a cantar en el Festival de San Remo en Italia.

Finalmente, vamos a decir que para al momento del fallecimiento de ambos artistas los homenajes en cada uno de sus países estuvieron más que a la altura. Sandro obtuvo reconocimientos del Congreso de la Nación Argentina antes y después de su muerte; mientras que Johnny Hallyday recibió, recientemente, un homenaje de parte de la Asamblea Nacional francesa y un homenaje popular, tres días después de su fallecimiento, en la iglesia de la Madelaine en París.
Larga es la lista de distinciones y premios que cada uno recibió a lo largo de su carrera. Dos símbolos de dos culturas distintas con aventuras y vivencias similares, y sobre todo con un legado musical que perdura a través de los tiempos.
Fotos: lefigaro.fr; zicabloc.com; yahoo.com; amoasandro.com
Compartir:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Más