¡Adiós France!

¡Adios France!

Por Mabel Nuñez,

Especial para Francia Hoy

Y finalmente partió France Gall. La muñeca rubia y bella. Y se llevó con ella una generación entera de música, historias, desilusiones, amor, tragedia, triunfos y desencanto.

Es que ella (Isabelle Geneviève Marie Anne Gall) nació con la música como segunda piel. La rodearon siempre las canciones. Casi desde el vientre de su madre corista. Y sus primeras palabras fueron guiadas a la poesía por su padre letrista.

Y casi sin darse cuenta comenzó ese mágico camino de escenarios, estudios de radio y luces de televisión. Con apenas 16 años su voz, dulce y aniñada, animó creaciones de Serge Gainsbourg, Sacha Distel, Joe Dassin, entre otros.

Su belleza y frescura traspasó fronteras, llegando a deslumbrar al mismísimo Walt Disney quién le propuso hacer una película (cosa que no se pudo llevar a cabo a por la muerte del cineasta). También la amaron en Alemania interpretando canciones del reconocido Giorgio Moroder.

El amor también tuvo nombres en la vida de la cantante: Claude François, Julien Clerc. Pero, su “antes y después”, se llamó Michel Berger. En 1974 cantó la primera canción compuesta por el cantautor y de allí en más se daría la complicidad absoluta y perfecta.  En el escenario y en la vida, al punto de contraer matrimonio con Berger en 1976.

Claude François y France Gall (Foto: femmeactuelle.fr)
Michel Berger y France Gall (Foto: leparisien.fr)

Desde este momento se suscitaron conciertos, programas de televisión, comedias musicales y hasta ayuda humanitaria. Fueron años intensos de trabajo, éxito y profundo amor compartido. En los 90, su vida daría un giro inesperado y brutal.

Luego de tomarse un descanso de los escenarios, planeaba volver con su espectáculo “Double jeu” en consonancia con su último trabajo discográfico (del mismo nombre). Pero su compañero de vida, su amor, el padre de sus hijos, el hombre con el que compartía la misma pasión por la música muere repentinamente de un infarto  después de un partido de tenis un nefasto día de agosto de 1992.

Golpeada por la muerte de Michel Berger y haciéndole frente a un cáncer tratado con éxito, France Gall decide presentar el espectáculo.

En 1994 volvió a los escenarios y presentó un nuevo show en París con nuevos músicos. El repertorio incluía canciones escritas exclusivamente por Berger y pensadas para ella a las que se añadieron versiones propias de canciones originalmente interpretadas por otros.

Luego  realizó un video de la mano del talentoso y laureado Jean-Luc Godard de uno de sus temas musicales. Después de un año en Los Ángeles, France  grabó su octavo álbum de estudio, France en 1996. El álbum presentó sus propias versiones de algunas canciones escritas por su fallecido marido Michel Berger. En 1996 finalmente decidió aparecer como una artista de primera línea en el legendario teatro Olympia de París.

France Gall (Foto: france-ouest.fr)

Pero la vida le tenía preparado otro, quizás el peor golpe. En 1997 su hija muere de complicaciones de fibrosis quística. Tras la muerte de su hija, France Gall casi no apareció públicamente. Sus allegados aseguraron que había perdido el “gusto por la vida”.

Aun así le restaron fuerzas para convertirse en la madrina de la organización de caridad “Corazones de mujeres” (“Coeurs des femmes”), que ayuda a mujeres sin hogar; y para presentar el último documental en el año 2015.

France Gall se apagó el 7 de enero pasado, pocos días después de la muerte de Jonny Hallyday. Y aunque suene trillado, ella seguirá brillando como nunca en  el más maravilloso de las artes: su Música. ¡Gracias France!

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.