Cariño: la librería bilingüe francés-español en el este de París

Cariño: una librería bilingüe francés-español en el este de París

«Cariño» es una librería general bilingüe francés-español con un espacio de convivencia que ofrece café, mate, alfajores, vino, etc. Destinada tanto a las familias locales como a las parisinas hispanohablantes, la tienda cuenta con una sección especializada en literatura latinoamericana contemporánea y emergente.

Por Cassandra Riom, 

¿Cómo surgió la idea?

Su fundadora Melisa Chali-Guerrien, diseñadora gráfica, mediadora cultural y cofundadora de la Escuela Argentina para niños de habla hispana en París. Llegó a la capital hace veinte años. Proveniente de Buenos Aires, decidió formarse en el comercio del libro, maduró su proyecto buscando una forma de seguir tendiendo puentes entre aquí y su tierra de origen, y en octubre de 2019 nació «Cariño«.

Melisa se dio cuenta de que en el este de París no había ninguna librería bilingüe en español y que no había ninguna librería especializada en literatura latinoamericana. Con el apoyo del Ayuntamiento, encontró este local de 70 metros cuadrados, en el que había que rehacer todo, y cayó bajo su hechizo. «Es un lugar perfecto, frente a una pequeña plaza, en una zona popular y multicultural que se está aburguesando, donde no hay ninguna librería en 800 metros.» 

Melisa Chali-Guerrien es la fundadora de la librería Cariño © Cassandra Riom

Junto con su marido, transformó el lugar en un espacio agradable y aireado, donde la selección de libros sigue creciendo y donde la cafetería, que acoge reuniones y talleres, aporta un toque de convivencia, esencial a sus ojos. 

Melisa nos cuenta que cuando el proyecto se puso en marcha en octubre de 2019, no contaban con que dos meses después estallarían huelgas seguidas de manifestaciones (chalecos amarillos), sobre todo en la capital, y que en marzo de 2020, el país quedaría paralizado por una pandemia mundial. A pesar de los cierres, las reaperturas y los protocolos sanitarios más o menos restrictivos, «Cariño» resiste gracias a sus diferentes espacios. 

Al preguntarle cómo surgió la elección del nombre, Melisa nos cuenta que «la letra Ñ se asocia fácilmente con lo español, y entonces Cariño nos hace pensar en ese afecto fraternal, en esa convivencia que queremos plantear en este lugar y en la librería. Lo hicimos con mucho Cariño.»

Un espacio para la literatura y el intercambio franco-latinoamericano

La oferta de Cariño se compone de una librería generalista en francés y una sección de librería especializada con los principales autores latinoamericanos traducidos al francés y una selección de autores latinoamericanos contemporáneos y emergentes exclusivamente en español, entre los que se encuentra «Las Malas» de Camila Sosa Villada. 

«Lo que tenemos ganas de defender es la literatura latino-americana contemporánea, poder proponer la versión francesa y la versión original. Quien quiera puede encontrar en Cariño un rincón donde hay novedades, donde se habla de la literatura que existe hoy en día en america latina». 

Cariño es un negocio cultural pero también un espacio de encuentro creativo y transatlántico gracias a una red de escritores, artistas e intelectuales franceses y latinoamericanos.

Multimodal, conectada e interactiva, pretende movilizar recursos para compartir lecturas, debates, escritos, talleres, artesanía, encuentros y luchas progresistas y ecológicas.

El almacén de Cariño

Carino ofrece una pequeña selección de especialidades argentinas. Puedes encontrar vino, mate, alfajores y otras galletas. La librería también ofrece productos caseros para acompañar el café. Puedes sentarte, leer y disfrutar de su café en el lugar, o aprovechar la terraza que da a un hermoso parque.

La librería Cariño también ofrece productos argentinos © Cassandra Riom
En Cariño puedes leer disfrutando de un buen café © Cassandra Riom

En el sótano

Una hermosa sala en el sótano, dedicada a exposiciones, debates diversos, encuentros literarios e incluso la posibilidad de tomar clases de yoga o de baile de tango. 

El lugar está destinado a los habitantes y transeúntes del barrio de Sainte-Marthe Grand Belleville, a las familias latinoamericanas de París e Isla de Francia, a los curiosos, a los lectores experimentados y a los menos experimentados… El libro es aquí una herramienta de intercambio, un portador de historias, un puente multicultural. 

¿Cómo llegar?

21 rue du Chalet, París 10e
Métro: Belleville ou Colonel Fabien
Abierto de martes a sábado de 10 a 19 horas
Domingo de 11:00 a 16:00 horas

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.