Francia hoy – Atentado en el Bataclan: testimonio de un sobreviviente

Cuando se cumplen cinco años del atentado en el teatro parisino «Le Bataclan», les proponemos el testimonio de David Fritz Goeppinger, un sobreviviente franco chileno. La noche del 13 de noviembre de 2015, junto a una decena de rehenes, pasó dos horas y media con los terroristas durante el sangriento atentado yihadista que dejó 90 muertos. Hoy, en el difícil camino de la reconstrucción, acaba de publicar «Un jour dans notre vie» en la editorial francesa Pygmalion.

RFI. ¿Cuándo te diste cuenta de que se trataba de un atentado?

David Fritz: Yo me di cuenta cuando volvía del baño en el Bataclan, porque empecé a oír los disparos de los terroristas abajo. Yo estaba en el primer piso con mis amigos, me di cuenta a los tres o cuatro minutos que comenzara el ataque. Cuando sucede el atentado es tan brutal, como si todo estuviera blanco y de golpe se pone negro y todo cambia. Cambia también la vida de cada uno, en ese momento supone de inmediato que iba a pasar semanas y años de sufrimientos, el trauma era tan fuerte y violento que me di cuenta enseguida.

RFI: Tú trabajabas y estuviste a punto de no asistir a ese concierto en el Bataclan…

David Fritz: Trabajaba como barman en esa época y la semana, antes mi amigo Guillaume me compró una entrada, pero yo le dije al menos cinco veces que no podía venir porque estaba cansado y el viernes era mi único día de descanso. Incluso el mismo día, volví a repetirlo que no iba a ir, pero el insistió, diciendo que era mi amigo y quería que fuéramos juntos. Finalmente acepté y es súper extraño, porque si no hubiera ido mi vida sería diferente hoy, pero fui…

RFI: ¿Que imágenes persisten en tu memoria de aquella noche?

David Fritz: Cinco años después, lo que me queda más en la memoria y es la parte más violenta de mi trauma, es cuando salgo del pasillo donde me habían retenido como rehén. En ese momento me dije: «Ya todo ha terminado y puedo volver a casa», pero cuando bajo al primer piso y veo toda esa gente muerta me pregunto: «Por qué yo, que pasé dos horas y media con los terroristas estoy ileso y esa gente está muerta». Ese pensamiento que puede ser muy simple pero es muy violento fue como el principio de mi segundo trauma, decir: «Yo estoy aquí, esa gente no está más, y que tengo que hacer ahora».

RFI: ¿Que hiciste cuando saliste del Bataclan?

David Fritz: Cuando salí nos dejaron en la calle Oberkampf, pero lo más interesante fue a la mañana después cuando volví a casa de mis padres. Lo más violento fue darme cuenta que yo era la misma persona pero no la misma, volvía a ese lugar donde la gente me conocía,  habían los mismos olores… y subiendo las escaleras escucho la voz de mi madre y ahí me doy cuenta que hay camino.

RFI: En el libro destacas la presencia de lo humano frente al horror.

David Fritz: Es una cosa que estuvo muy presente dentro del Bataclan y creo que en todos los atentados hasta ahora, sigue existiendo, fue el ser humano. Porque somos una comunidad de humanos viviendo aquí en Francia en nuestra sociedad y eso es mucho más importante que el terrorismo. Tenemos la necesidad de ser mucho más humanos que ellos. Está el ejemplo de Sebastián que ayuda a esa mujer embarazada que no conocía, poniendo en peligro su vida, lo hizo sin ningún interés solo de ser humano, no un súper héroe solo de estar allí y ayudarla. Eso, en el Bataclan sucedió mucho y en los demás atentados, por lo que la gente dice, ha ocurrido bastante.

RFI: A comienzos del año próximo está previsto un juicio ¿Qué esperas de ese juicio?

David Fritz: Para mí es muy difícil saber lo que va a suceder en ese juicio, lo que sé es que así como hubo  un antes y un después del 13 de noviembre, habrá un antes y un después del juicio. Habrá momentos difíciles y también interesantes, para conocer quién era la gente que preparó esos atentados. Hablando con mi abogada llegábamos a la conclusión de que lo que va a pasar en el juicio, más que interesante para nosotros, va a ser histórico porque el atentado del 13 de noviembre fue histórico, con la herida que dejó aquí en Francia.

 

 

 

 

 

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Generated by Feedzy