Abayas: Francia prohibirá el uso de las túnicas musulmanas en los colegios
El Ministro de la Educación, Gabriel Attal, anunció la prohibición de las abayas en las escuelas francesas, en defensa de la laicidad.
«No se podrá usar más la abaya en la escuela», anunció el domingo en la cadena TF1 el Ministro de Educación Nacional, Gabriel Attal, afirmando su deseo de proporcionar «reglas claras a nivel nacional» a los directores de instituciones educativas.
El ministro, interrogado sobre este tema polémico durante varios meses después de incidentes relacionados con el uso de estas prendas (una larga túnica tradicional que cubre todo el cuerpo) anunció que desea reunirse «desde la próxima semana» con los responsables de las instituciones educativas para ayudarles a aplicar esta prohibición.
«La laicidad es una libertad para emanciparse a través de la escuela», enfatizó el ministro. Desde su nombramiento en julio pasado, había considerado que venir a la escuela con una abaya era «un gesto religioso, destinado a probar la resistencia de la República en el santuario laico que debe ser la Escuela«, prometiendo ser «firme en este tema«.

¿Por qué las abayas generan polémica en Francia?
La cuestión del uso de la abaya, que no es un símbolo religioso musulmán según el Consejo Francés del Culto Musulmán (CFCM), ya fue abordada en una circular del Ministerio de Educación Nacional en noviembre pasado.
En este documento, las abayas son consideradas, al igual que los bandanas y las faldas largas, también mencionados, como prendas que pueden ser prohibidas si se usan «de manera ostensible para manifestar una afiliación religiosa«. Sin embargo, los directores de las instituciones educativas esperaban reglas más claras sobre este tema debido al aumento de incidentes.
Según una nota de los servicios estatales, las violaciones de la laicidad, que han aumentado considerablemente desde el asesinato de Samuel Paty, han aumentado en un 120% entre el año escolar 2022/2023 y el 2021/2022. El uso de signos y prendas, que constituyen la mayoría de estas violaciones, ha aumentado en más del 150% durante el último año escolar.
Compartir:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Más