Aumenta la precariedad estudiantil en Francia

Aumenta la precariedad estudiantil en Francia

Con la crisis del Covid-19, la precariedad estudiantil ha aumentado considerablemente en Francia. Las mujeres entre las más afectadas.

La crisis del Coronavirus afecta a todos los franceses. Pero hay sectores que sufren la pandemia de forma drástica. Uno de ellos es el estudiantil.

Los estudiantes franceses sufren de forma directa el impacto del Coronavirus sobre todo en sus economías. Al ganar menos, muchos de ellos cayeron en situación de precariedad mientras que otros acentuaron una situación que ya era frágil.

Durante el periodo de confinamiento, se suspendieron muchos trabajos de estudiantes. Esto hizo que cientos de universitarios disminuyeran o perdieran sus ingresos mensuales.

En Francia, cerca de 6 de cada 10 estudiantes tuvo que cambiar o dejar su trabajo, según un estudio elaborado por el Observatorio nacional de la Vida Estudiante (OVE).

Para los que perdieron su empleo se estima que la baja fue de aproximadamente 274 euros por mes.

Las mujeres, principales afectadas de la precariedad estudiantil

La encuesta realizada por el OVE demuestra que la situación de precariedad en los estudiantes afecta sobre todo a las mujeres: 40% de ellas reciben becas mientras que los hombres representan un 35%.

El estudio también demuestra que 40% de mujeres estudiantes debieron dejar de trabajar durante el confinamiento contra un 31% respecto a los hombres.

Durante los dos periodos de confinamiento en Francia, el Ministerio de la Enseñanza Superior puso en marcha ayudas para la alimentación y productos higiénicos de primera necesidad.

De esta manera, las estudiantes pueden ser acompañadas en los centros de salud universitarios que proponen consultas en medicina general pero también en especialidades, como la ginecología. 

A esta pérdida de ingresos económicos se le suma el aspecto psicológico producido principalmente por el aislamiento. Esta situación afecta particularmente a los estudiantes internacionales que se ven obligados a permanecer en las residencias universitarias.

En varias ciudades francesas, los centros de ayuda psicológica están saturados y hay que esperar varios meses para poder realizar una consulta.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.