martes, octubre 3, 2023
Cultura en Francia

La Música y el Fútbol: para leer al ritmo de la pelota

La Música y el Fútbol: para leer al ritmo de la pelota

La Música y el Fútbol es el nuevo libro del escritor argentino Guillermo Knoll. Una obra que une la música con el deporte más popular del mundo.

Seguramente los amantes del fútbol hubieran soñado ver a Pelé, Kruyff y Maradona en un mismo lugar. En la cancha esto es imposible pero hay un escenario donde esto es posible: el de la música.

La unión entre el deporte más popular del mundo y el mundo musical la detalla el periodista y escritor argentino Guillermo Knoll en su nuevo libro “La Música y el Fútbol” publicado en Septiembre por la editorial Naveus, de San Sebastián.

El libro, disponible en Amazon y Google Play, narra el vínculo entre futbolistas y la música con testimonios, anécdotas y curiosidades de casi 200 personalidades de ambas esferas.

La obra de Knoll despierta el interés por conocer como grandes figuras del fútbol se lanzaron a la música (con mayor o menor éxito) y, también, como grandes músicos pasaron por el fútbol antes de ser estrellas.

La Música y el Fútbol” es un libro interactivo que incluye un código QR que permite al lector escuchar canciones interpretadas por figuras como Maradona, Cristiano Ronaldo, Kun Aguero, entre otros.

El romance entre fútbol y música en Francia

Guillermo Knoll nos cuenta que el caso más emblemático en Francia fue el del marroquí nacionalizado francés Just Fontaine.

Fontaine fue jugador en Francia y en Marruecos y llegó incluso a ser Director Técnico de la selección francesa pero abandonó el fútbol cuando era joven y eso hizo que se pudiera volcar al canto profesional”, detalla Knoll en su entrevista con Francia Hoy.

Hay muchos otros casos en Europa. Uno de ellos es el de Paolo Rossi, goleador del Mundial de 1982. El italiano grabó en 1994 Hammamet E Altre Storie, disco que no tuvo el éxito esperado por las pocas cualidades musicales del futbolista.

Pero no todas las historias de futbolistas en la música fueron un error. Uno de los ejemplos más claros para América Latina fue el caso del español Julio Iglesias quien era arquero de la segunda división del Real Madrid.

El reconocido cantante tuvo que dejar la práctica del fútbol y se dedicó a la música casi por casualidad durante su recuperación en un hospital. 

La lista de figuras de la música que pasaron por el fútbol se complementan en el libro con casos como los de Sting, Bob Marley o Pavarotti, entre otros.

“Yo encontré una palabra que amerita la conjunción del fútbol y la música: es el ritmo. El ritmo musical y el deportivo van de la mano”, detalla el autor. 

Guillermo Knoll nos invita en su décimo libro a leer al ritmo de la pelota.