Cinéma de Femmes: segunda edición del festival que le da voz a la mujer sudamericana
Cinéma de Femmes: segunda edición del festival que le da voz a la mujer sudamericana
Del 2 al 8 de marzo de 2022, se realizará en París la segunda edición de Cinéma de Femmes d’Amérique du Sud, el festival que destaca el cine de la mujer sudamericana.
La primera edición del festival Cinéma de Femmes d’Amérique du Sud tuvo lugar en París del 8 al 14 de marzo de 2021 en honor a la Semana Internacional de los Derechos de la Mujer. Se celebró al principio de la pandemia, cuando los cines estaban cerrados y había toque de queda.
Pero el deseo de los organizadores de llevar a cabo este evento era tan grande que improvisaron un pequeño cine en la galería del Espace Voltaire (sede de Pampa Films en el distrito 11).
¿Qué es el festival Cinéma de Femmes?
El objetivo es presentar películas sudamericanas aún desconocidas en cada país del evento para seguir difundiendo y destacar los trabajos de todas sus directoras.
Así, se proyectaron 39 películas de Brasil, Uruguay y Argentina, concretamente 9 largometrajes y 30 cortometrajes, además de algunas películas francesas para la ocasión.
Pronto se dieron cuenta de que no todo el mundo podía acudir a este Espacio y, como solución, crearon un sitio web que alberga las películas seleccionadas.
Fue un gran éxito con 600 espectadores en persona y más de 4.900 visitantes en línea.
Este evento contó con el apoyo de la Embajada de Argentina en Francia, la Embajada de Uruguay en Francia, el ICAU (Instituto de Cine de Uruguay) y el Ministerio de Cultura, el Instituto Uruguayo de Cine, la ENERC (Escuela Nacional de Cine de Buenos Aires), del INCAA, MUA / Collectif Mujeres Audiovisuales Argentinas, Collectif Mulheres do Audiovisual de Brasil, Pampa Films Fr y Sine Nomine Collectif.
El festival se hizo itinerante y tuvo lugar este verano en Italia (Calabria) y en noviembre en España (Mallorca, Formentera y Barcelona).
Segunda edición del festival Cinéma des Femmes d'Amérique du Sud
Nuestro objetivo para la segunda edición en París (del 2 al 8 de marzo de 2022) es proyectar más películas sudamericanas en una sala de cine con una calidad óptima de sonido e imagen y con un mínimo de 60 plazas.
Por ello, nos pusimos en contacto con Dulac Cinemas para establecer un asociación para el uso del cine Reflet Médicis. En esta edición, contaremos con la participación del Festival La mujer y el Cine de Argentina, con una selección de películas de la última edición del Festival en Buenos Aires.
Principales largometrajes del festival Cinéma de Femmes

De lo individual a lo colectivo, de lo privado a lo profesional, de Europa a América, Retiros (in)voluntarios expone los efectos devastadores causados por las políticas de recursos humanos de las empresas de telecomunicaciones, tanto en Francia como en los años 90 en Argentina. El acoso psicológico, la violencia indirecta y el miedo al despido son las armas que utilizan las empresas para someter a sus empleados.
La depresión, la enfermedad y, en los peores casos, el suicidio fueron las consecuencias.
GIGANTES es un documental que nos sumerge en una historia poco conocida de la Patagonia revisando el viaje del explorador francés Henry de La Vaulx en 1896. De La Vaulx, durante su expedición, desentierra el esqueleto del hijo del cacique Liempichun y lo lleva a Francia.
La comunidad de Saccamata Liempichun exige ahora la devolución de los restos y el ajuar funerario de sus antepasados directos, sumándose a otras muchas demandas que desafían a los museos europeos.
GIGANTES cuenta una inquietante historia de colonialismo cultural que continúa hasta nuestros días, basada en los textos del explorador francés
y los testimonios actuales de la comunidad.

![LINEA 137_Poster_v12_SPA [WEB]](https://i0.wp.com/franciahoy.com/wp-content/uploads/2022/02/LINEA-137_Poster_v12_SPA-WEB-scaled.jpg?fit=315%2C445&ssl=1)
LINEA 137 sigue la vida de cuatro trabajadoras sociales y psicólogas que deciden estar disponibles las 24 horas del día, los 365 días del año, para asistir, ayudar y acompañar a las mujeres que sufren violencia doméstica, violencia sexual y familiar.
Retrato de Yvonne Pierron, sobreviviente francesa de la Segunda Guerra Mundial, que hizo de su vida una lucha contra toda forma de injusticia.
Después de unirse a la resistencia contra el nazismo, y al final de este oscuro período, Yvonne decidió convertirse en una hermana misionera, al servicio de los pueblos más desfavorecidos.
Este compromiso religioso la llevó a Argentina donde vivió durante 60 años, dedicándose a las luchas de los pueblos indígenas, víctimas de su pobreza, pero también de sus orígenes constantemente negados, cultural y socialmente.
Correligionaria de Alice Domon y Leonie Duquet asesinada durante la dictadura argentina, Yvonne consiguió exiliarse en 1978, exfiltrada por la Embajada de Francia, pero unos años después volvió a Argentina y continuó su labor militante y misionera. A través de la memoria de esta sobreviviente, el documental revela una parte de la cronología de los países en los que vivió y de las luchas que protagonizó.
A sus 88 años, Yvonne se ha convertido en una valiosa observadora del desarrollo de la historia.


«Lula Lá: De Fora Pra Dentro» es un retrato contemporáneo de Brasil.
Un informe histórico, de más de una década (2003-2019), que muestra, a través de imágenes exclusivas e inéditas, cómo fue la era Lula – la llegada del ex trabajador Luis Inacio Lula da Silva -la elección, reelección y destitución de su sucesora Dilma Rousseff, la condena y el encarcelamiento de Lula – y todos los factores que llevaron al resultado de las elecciones presidenciales de 2018, con la victoria de Bolsonaro.
Compartir:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Más