Proteger, testear, aislar: cómo prepara Francia la salida del confinamiento

Proteger, testear, aislar: cómo prepara Francia la salida del confinamiento

El Primer Ministro francés anunció las principales medidas para una salida del confinamiento el 11 de Mayo. Detallamos el plan proteger, testear y aislar.

Edouard Philippe reveló este Martes la estrategia del gobierno francés para una salida del confinamiento a partir del 11 de Mayo.

Las principales medidas pueden dividirse en seis ejes esenciales: salud, trabajo, educación, transporte, comercios y vida social.

Salud

El plan del gobierno se basa en tres ejes principales: proteger, testear y aislar.

Proteger con el respeto de la distancia social mínima de 1 metro, la práctica de los llamados «gestos simples» y la utilización de máscaras.

Testear a todos los franceses gracias la puesta en marcha de 700.000 test por semana. La aplicación Stop-Covid, en desarrollo, permitirá también testeos  con un smartphone.

Aislar a quienes se declaren portadores del virus durante 14 días en su domicilio privado o en hoteles adaptados a la situación.

Trabajo

El gobierno busca evitar el contacto lo máximo posible. Para ello recomienda a las empresas continuar con la modalidad de tele-trabajo siempre que sea posible.

También se evalúa implementar horarios diferenciados para evitar flujos importantes en las empresas.

Los empleadores deberán otorgar máscaras para los trabajadores que no puedan ejercer el tele-trabajo.

Educación

La asistencia a clases no será obligatoria sino sobre la base del voluntariado. Es decir, serán los padres si deciden enviar o no a los niños al colegio.

Las escuelas contarán con alcohol en gel y los profesores tendrán que llevar máscaras.

Las guarderías abrirán el 11 de Mayo pero con un máximo de 10 niños por aula. El mismo modelo se aplicará para maternales y primaria.

Las escuelas primarias abrirían el 18 de Mayo y las secundarias lo harían a principios de Junio con un número limitado de 15 alumnos por clase. También se mantendrán las clases a distancia.

El uso de máscaras sería obligatorio a partir de la escuela primaria.

Transporte

Las autoridades recomiendan su uso lo mínimo posible. El uso de máscaras en buses y metros será obligatorio.

La oferta de desplazamientos entre regiones será reducida al máximo para evitar la propagación del virus.

Quienes viajen a más de 100 km. de sus domicilios deberán justificar que se trata de motivos estrictamente vitales.

Comercios

Se recomienda el uso de máscaras para comerciantes como para clientes. 

A partir del 11 de Mayo abrirán sus puertas los pequeños comercios y los mercados abiertos. Los bares, cafés y restaurantes permanecerán cerrados al menos hasta el 2 de Junio.

Los centros comerciales podrán abrir bajo la autorización de cada Prefectura.

Vida social

Desde el 11 de Mayo se podrá salir sin la autorización derogatoria necesaria en periodo de confinamiento. El gobierno pidió a los adultos mayores actuar con prudencia.

Los eventos deportivos y culturales que reúnan más de 5.000 personas permanecerán prohibidos hasta Septiembre.

Los lugares de culto podrán abrir sus puertas pero sin realizar ceremonias religiosas. Las reuniones familiares o entre amigos estarán limitadas a un máximo de 10 personas.

Se permitirá el deporte individual pero no se podrá hacer deporte grupal o actividades de contacto físico. Los parques y jardines volverán a abrir en las denominadas «zonas verdes«.

Finalmente, las autoridades desaconsejan fuertemente salir de vacaciones.