Covid-19: ¿Qué es la actividad parcial y cómo se aplica a los empleados?
Covid-19: ¿Qué es la actividad parcial y cómo se aplica a los empleados?
Ante la emergencia sanitaria, el Gobierno ha adoptado medidas para adaptar el mecanismo de actividad parcial. En este artículo te contamos de qué se trata.
Artículo realizado en colaboración con Cazeau & Associés
Contexto y definición
El sistema de actividad parcial permite, en determinadas condiciones, la compensación parcial de la pérdida de salarios resultante del cierre temporal del establecimiento o de la reducción de las horas de trabajo.
Es una decisión empresarial a la cual el asalariado no se puede oponer.
El empleador puede imponer a sus asalariados en actividad parcial en caso de reducción o suspensión temporal de la actividad atribuible a:
- la situación económica;
- dificultades en el suministro de materias primas o energía;
- un desastre o un mal tiempo de naturaleza excepcional;
- una transformación, reestructuración o modernización de la empresa;
En este aspecto, la pandemia actual puede analizarse como una circunstancia excepcional que constituye un caso de actividad parcial.
¿Qué medidas de urgencia ha tomado el Gobierno con respecto a la actividad parcial?
El Gobierno ha decido extender este mecanismo a varias categorías de trabajadores que no estaban cubiertos con el régimen anterior.
Ahora, además de los empleados de las empresas privadas, también pueden beneficiarse de la actividad parcial:
- los empleadores individuales y asistentes de maternidad con condiciones especiales;
- las empresas extranjeras que no tienen un establecimiento en Francia (es el caso de un empleado español trabajando en Francia para una empresa española sin que ésa tenga establecimiento en Francia; por ejemplo si solo tiene una oficina de representación);
- empleados de las empresas públicas;
- empleados de los remontes mecánicos (recordamos que las actividades vinculadas con los ocios de invierno fueron unas de las primeras a sufrir un paro brutal).
Antes, solo podía aplicarse bajo su modalidad de cierre de establecimiento a los empleados que no están sometidos a una duración del trabajo horaria (los empleados bajo “forfait-jours”, los periodistas autónomos, los representantes de ventas…).
Ahora también se les puede aplicar la modalidad de reducción horaria.
Para ellos, se les deducirá su tiempo de trabajo en horas por equivalencia a los días y mitad de días trabajados.
Un proceso más rápido
También se ha agilizado el procedimiento de solicitud a la administración para las actividades parciales presentadas entre el 1 de Marzo y el 31 de Diciembre 2020.
Así, por ejemplo, ya no hace falta pedir a los empleados protegidos su acuerdo para colocarlos en actividad parcial.
De la misma forma, el empleador puede presentar la solicitud a la administración hasta 30 días después de haber implementado la actividad parcial.
Sin embargo, tendrá que completar su solicitud con la opinión del CSE hasta dos meses después de la presentación de la solicitud; lo que da tiempo para organizar la consulta con seguridad.
Otro ejemplo de esta agilización es el acortamiento del plazo de la administración para contestar de 15 a 2 días. En caso de silencio, se considera aceptada la solicitud del empleador.
Dejamos un esquema al fin de este artículo.
¿Cómo afecta al empleado la actividad parcial?
Primero hay que destacar que el período máximo de aplicación de la actividad parcial se aumenta de 6 a 12 meses.
Durante el tiempo de la actividad parcial, los empleados son pagados el 70% de la tasa horaria bruta, lo que corresponde aproximadamente a un 84% del salario neto.
En todo caso, esta remuneración no puede ser inferior a 8,03 euros.
Sin embargo, en caso de reducción horaria, la tasa pagada durante el tiempo trabajado por supuesto es la habitual (el 100%).
También, se establecen disposiciones específicas para las nóminas, en las que deben figurar nuevas informaciones obligatorias como la tasa aplicada y el número de horas compensadas en virtud de este mecanismo.

Compartir:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Más
Debe estar conectado para enviar un comentario.