¿Qué tienen en común estos lugares turísticos de París?
¿Qué tienen en común estos lugares turísticos de París?
Seguro que has oído hablar de estos lugares particularmente turísticos de París, sitios que han marcado la historia y que se vieron representados en libros y películas o de tantas otras formas.
Por Sarah Auduc y Cassandra Riom
En el contexto sanitario actual donde es imposible ir a lugares de cultura, como los museos, los teatros, salas de conciertos, se inauguró en Marzo la exposición itinerante al aire libre «Nous la Commune» de Dugudus, diseñador gráfico e ilustrador apasionado por representar la imagen social y política francesa.
La exposición presenta 50 figuras que representan la multitud de insurgentes, conocidos o anónimos, gente de pueblos y suburbios, para conmemorar el 150 aniversario de la Comuna de París, evento que tuvo lugar casi cien años después de la Revolución Francesa. Allí encontramos personalidades como Louise Michel, Arthur Rimbaud, Gustave Courbet, o personajes como Cosette y Gavroche del libro Los Miserables de Victor Hugo.
Son estos rostros los que el artista Dugudus nos hace encontrar en los lugares turísticos de París que han marcado el paso de la historia. Figuras en tamaño real para visualizar a los protagonistas de esta insurrección ejemplar.
La exposición se puede visitar del 20 de abril al 9 de mayo en las puertas de Gare de l’Est y, del 11 de mayo al 27 de mayo, en las puertas del parque Buttes de Chaumont; Más información en la página dugudus.fr
El libro, ¡una obra de arte!
La exposición se completa con la autoedición de un libro de arte. Allí encontramos los cincuenta dibujos de Dugudus acompañados de textos biográficos de Hugo Rousselle, que aportan elementos sobre la vida de estos insurgentes y sobre los acontecimientos de la Comuna. Las contribuciones de la historiadora Mathilde Larrère y del historiador y especialista en afiches ,Alain Gesgon, aportan valiosos elementos contextuales.
“Nous la Commune” es tanto un libro de arte como un libro de historia. Una joya que abre las puertas del pasado, alimenta el imaginario y nos acerca al conocimiento sobre la Comuna.
Encuentro con Dugudus

Régis Léger, alias Dugudus, es diseñador gráfico e ilustrador, vive en París y le apasiona representar la imagen social y política de Francia.
A partir de nuestra historia y nuestra cultura gráfica, los afiches políticos que llevaban mensajes de resistencia y esperanza, ahora casi han desaparecido. Dugudus continúa esta tradición ofreciendo una nueva identidad con una imagen comprometida.
A los 20 años realiza su primer cartel político en colaboración con François Miehe, fundador del colectivo Grapus de los Ateliers Populaires de mayo del ‘68.
La experiencia en Cuba
Tras estudiar en Francia (colegio Estienne y colegio Gobelins), continuó su andadura en Cuba en 2010 en el ISDi (Instituto Superior de Diseño) de La Habana.
Tenía 22 años cuando emprendió lo que nadie había hecho antes que él, contar la historia del cartel cubano. Su obra se convirtió en un libro, Cuba Grafica, publicado en 2013 por Editions l’Échappée, cuya publicación fue aclamada por la prensa y los medios franceses. Trabaja junto a los más grandes diseñadores gráficos cubanos y aprende a imprimir sus propias imágenes en serigrafía.
Su paso por Argentina
Mientras estuvo en Argentina, conoció a Diego Posadas en Buenos Aires, un diseñador gráfico activista del Taller Popular de Serigrafía.
De 2001 a 2007, el TPS imprimió en pantalla sus carteles de revuelta contra la política del gobierno directamente en la calle. Régis Léger transportó el proyecto a París e instaló su primer taller de serigrafía en la calle, durante la manifestación el 1 de mayo de 2012.
Como en Buenos Aires, las imágenes se imprimieron en el exterior y se distribuyeron directamente a los manifestantes. Esta experiencia fue un gran éxito y se repitió en varias ocasiones, especialmente durante las concentraciones del “Mariage pour tous” (Matrimonio igualitario) o “Nuit Debout” (Noche Levantada).
Un artista comprometido
En las imágenes que pega en las paredes de nuestras ciudades, Dugudus desafía a los transeúntes con humor y provocación mientras profana la política. Sus creaciones están destinadas a desafiarnos y hacernos reaccionar ante los desafíos de nuestra sociedad.
Es miembro fundador del colectivo “Formes des Luttes” (formas de lucha) que se creó en plena movilización contra la reforma de las pensiones en 2019. La intención es revitalizar el sector del cartel político creando vínculos entre cada autor e integrando en él, en el mejor de los casos, a la joven generación de diseñadores gráficos.
Sus carteles se exhiben en numerosas bienales y festivales de diseño gráfico. También han integrado los fondos de museos nacionales y extranjeros. Dugudus ofrece regularmente talleres y conferencias sobre su trabajo.
Compartir:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Más